ETAPAS QUIRÚRGICAS
1. Inclusión de un expansor cutáneo.
2. Inclusión del molde tallado de cartílago costal autólogo.
3. Rotación del lóbulo auricular.
4. Reconstrucción de la concha, trago, fisura intertrago, mejoría del antitrago.
5. Evaluación o mejoría de la proyección céfalo-caudal.
1. Inclusión de un expansor cutáneo
El implantar un expansor cutáneo implica un tiempo quirúrgico adicional, aumento de costos económicos y riesgos de complicaciones como infecciones o alteración del trofismo cutáneo. Se utiliza frecuentemente un expansor de silicona con forma oval de 6 x 3 cm (Silimed®) de diseño especial con un refuerzo de Dacron® en su parte inferior, con el objeto de evitar la sobre distensión del polo inferior por la gravedad. El abordaje se hace por vía preauricular, dejando la válvula en la región mastoidea occipital posterior y en el momento de la inclusión del expansor se colocan 15 a 20 cc de suero fisiológico (45% del volumen total).
2. Inclusión del molde tallado de cartílago costal autólogo
El segundo tiempo quirúrgico incluye:
- Obtención del cartílago costal. Se prefiere tomar de las 6ª, 7ª y 8ª costillas cartilaginosas. La toma costal es con su pericondrio intacto.
- Tallado y armado del esqueleto cartilaginoso. El cirujano debe tener experiencia previa con cartílago de cadáver, en tallar y armar una estructura auricular. Para este trabajo se utilizan moldes de orejas prehechos, teniendo en cuenta si se trata de una oreja derecha o izquierda.
- Disección del bolsillo auricular. Se retira el expansor cutáneo por la misma incisión preauricular y se extirpa todo el tejido capsular. El espesor del colgajo debe ser delgado, pero suficiente para mantener una buena irrigación. Hay que prestar mucha atención a la orientación del bolsillo para que al incluir el armado cartilaginoso quede en buena posición.
- Colocación y orientación espacial de este esqueleto cartilaginoso tallado. Es fundamental una correcta orientación. Hay una tendencia a dejar muy vertical la neo oreja y debe recordarse que ésta debe tener una posición paralela al dorso de la nariz.
- Uso de drenajes espirativos. La idea del uso de estos drenajes es la creación de un vacío, el cual es indispensable para lograr el ajuste de la piel a la armazón.
- Curación de protección. Consiste en cubrir con jellonet y gasas sueltas, principalmente de protección, para evitar la compresión de la neo oreja y así disminuir el riesgo de isquemia.
3. Rotación del lóbulo
Posterior a los cuatro meses de la etapa del implante de cartílago tallado se realiza la rotación del lóbulo. La rotación se hace por una transposición equivalente a una zetoplastia. En esta etapa se puede recortar el exceso de la cola del tallado cartilaginoso y se puede reconstruir el antitrago o mejorar su forma y la fisura intertrago.
4. Reconstrucción del trago y profundización de concha
Se realiza con un colgajo cutáneo que se gira para formar la cara posterior del trago y simultáneamente se amplía y profundiza el espacio conchal, colocando un injerto de piel total. Se puede usar una piel más oscura de la región inguinal o la cara interna del brazo para obtener el efecto de sombra que daría aspecto de mayor profundidad.
5. Separación céfalo-auricular
La última etapa corresponde en evaluar la altura cefalo-auricular obtenida. Si hay una separación aceptable (no necesariamente un surco) es preferible no acentuarla, ya que puede haber un retroceso en la definición del hélix. Si fuese necesaria una mayor separación, ésta se realiza con un injerto de piel total retroauricular tomado del lado contralateral, que además otorga el beneficio de balancear ambas orejas para lograr una mejor simetría.
Entre las diferentes etapas quirúrgicas o al final de cada una de éstas, se pueden realizar pequeñas intervenciones con anestesia local para optimizar detalles como profundización de concha, mejorar altura del hélix, etc.
Las complicaciones de esta cirugía están dadas por los sufrimientos cutáneos por isquemia tisular que pueden evolucionar hacia una necrosis cutánea. También se describen hemorragias, hematomas e infecciones.