Cuando hablamos de piezas de joyería grandes nos referimos a estas…no a las clásicas argollas que viste durante toda tu vida en las orejas de las mujeres de mayor edad…!
Hablamos de expansiones, de estirar una parte del cuerpo al tamaño que deseamos para poder colocar allí una pieza de ornamentación…
Se pueden expandir varias zonas del cuerpo, por una cuestión de ética solamente te vamos a enseñar cómo realizarlas en los lóbulos de la oreja…después está en vos perfeccionarte y realizarlas en otros lugares.
Lóbulo de la oreja: es, como te lo dije antes uno de los lugares con menos problemas al perforar…y cuando de expansiones se rata es el lugar elegido para ello.
Empezamos como si se tratara de una perforación común, en realidad lo es, pero la pieza a colocar es de mayor tamaño…
Para eso vas a usar un juego de expansiones de 0 a 10 milímetros de diez (5) piezas (Fig. 1), de Acero pulido para facilitar el deslizamiento y la contaminación por medio de la varilla expansora…
Cuando tenés la pieza a colocar, en este caso un “Túnel” de Acero con arandelas O’ring como forma de sostén al cuerpo (Fig. 2).

Tenés que tener en cuenta lo siguiente…la pieza que vas a colocar tienen un diámetro de diez (10) mm. y por consiguiente va a ocupar un espacio del mismo tamaño en la zona donde lo vas a colocar…si la oreja tiene un largo “X” de seis (6) cm. antes de colocar la pieza, cuando esta esté colocada se va a expandir el mismo tamaño que la pieza, o sea diez (10) mm. más que su medida anterior…
Cuando vayas a marcar no lo podés hacer a tres (3) o cuatro (4) mm. desde el borde del lóbulo, tenés que contar con la medida de la pieza, mas unos milímetros fuera de esta, si no le dejás lugar se puede cortar cuando la oreja cicatrice al tirar constantemente de esta…o si la persona se lo quiere expandir un poco más se va a encontrar con que la oreja no tienen más tejido que el que le dejaste vos…!
Así qué…marcá la zona apoyando la pieza en el lóbulo, hacés una marca en su circunferencia, y cuando la retirás, marcás el centro de esta, ahora sí tenés lugar para expandir sin miedo a que se corte.
La forma de colocar las varillas varía de acuerdo a quién realice la expansión…hay quienes usan solamente las manos, otros usan pinzas durante todo el proceso…
Como recomendación te digo que uses dos pinzas, la oval chica cerrada y la oval grande cerrada, te explico para qué…
Cuando vos comiences a introducir la varilla, esta va a tender a “sacar” tejido para el lado que la estás pasando, como siempre se trabaja de adelante, es mas que seguro que del lado de atrás vas a notar que el tejido no está como adelante, que este se encuentra como si tuviera una protuberancia, como si la piel se estuviera dando vuelta para el lado de afuera del cuerpo…sí…eso es lo que pasa, porque la piel está perforada, pero el tejido graso no opone resistencia, por el contrario, sale hacia fuera del lóbulo y tenés que evitar eso…!
Primero vas a perforar con una aguja, una 1.60 es la indicada para eso, tomás la pinza y presionás el lóbulo, perforás con la aguja y la pasás hasta que apenas se vea el culote de esta, inmediatamente vas a pasar la primera varilla (Fig. 5 y 6), bien humectada con gel, vaselina sólida o alguna de las cremas que vienen para las perforaciones, tenés que tratar que la varilla traspase el cuerpo con el menor roce en el tejido, si lo hace no expande, solamente desgarra la piel, provocando cicatrices en el interior de la expansión en vez de una expansión pareja y sin bordes marcados en su interior…la aguja va a caer al recipiente que tengas debajo, no la agarres, dejala que caiga, cuando comiences a pasar la varilla te vas a dar cuenta que ahora la cosa es distinta, que el tejido es duro, que ofrece una resistencia mayor que a la aguja…

Esta varilla es mas grande, y la resistencia va a ser mayor aún…la presión debe ser siempre pareja, nada de dejar de empujar y comenzar después en la misma varilla, si debés parar, por lo que sea, hacelo cuando la varilla está colocada por completo, siempre tenés que ejercer una presión continua, pareja, no rápido a vas a desgarrar el tejido y no querés eso.
Si las varillas están correctamente humectadas no tienen porqué dar trabajo, si la presión es la correcta, es continua y no girás la varilla nada puede salir mal, es bastante simple en realidad, puede llevarte unos seis minutos la colocación de una pieza, no mas de eso en verdad, para que te des una idea de la velocidad con la cual debés pasar la varilla, es a razón de un (1) minuto por cada una de ellas, de la mas chica a la mas grande sin importar cual medida tengan estas…!
Cuando la pieza está colocada sacá la pinza con cuidado y trabá la pieza detrás de la oreja (Fig. 10 y 11), te vas a dar cuenta que no hay sangre en lo absoluto, al ser una perforación debería haberla, cierto? Esto se debe a que el tejido expandido está haciendo presión sobre la pieza colocada, actúa como “hemostato” al no dejarle espacio para sangrar a la zona expandida.

Lo mas importante en una expansión es, dejar la distancia correcta entre pieza borde de lóbulo, perfecta desinfección de la zona y esterilización de las varillas expansoras, humectación constante de las varillas y fuerza continua, tratar de tener la mayor retención de tejido graso dentro de la zona para evitar queloides.
